Los emprendedores igualmente comercializarán directamente hamburguesas de pescado y camarón, croquetas de mariscos, pulpa de ostras y conchas empacadas al vacío, filetes de pescado limpio sin vísceras empacados al vacío, filetes de tilapia y una gama de apanados empacados al vacío. Los productos tendrán un rango de precios entre USD 2 y 10.
La feria, que reconoce la cultura gastronómica milenaria y las riquezas naturales del mar y las aguas interiores del país, es una iniciativa del Ministerio de Acuacultura y Pesca con el apoyo del Gobierno Provincial de Manabí para apuntalar y acompañar las iniciativas de las organizaciones y asociaciones pesqueras en lo referente a la agregación de valor a los recursos marinos y mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.
En el evento, la ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet, y el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, suscribirán un convenio marco de cooperación para la evaluación y puesta en marcha de iniciativas a favor de los pescadores artesanales, que van desde la diversificación de la actividad pesquera, el acompañamiento técnico de sus emprendimientos, la formalización de sus proyectos
La Feria se desarrollará el sábado, 5 de mayo, a partir de las 09h00, en la explanada de la playa “El Murciélago”.